LA BATALLA POR EL RELATO Ensayo historiográfico sobre la guerra revolucionaria en Argentina (1959 – 1989)
- Título: LA BATALLA POR EL RELATO Ensayo historiográfico sobre la guerra revolucionaria en Argentina (1959 – 1989)
- Autor: Palombo, Guillermo ; Crinigan, Alberto Jorge; Sinópoli, Santiago Mario
- Idioma/s:Español
- Páginas: 350
- Formato:eBookePub (Adobe DRM)
- Género:EnsayoHistoria
- Temática:Ensayo HistóricoLuchas por la memoriaPolíticas de memoriaterrorismo de Estado
- Año: 2020
- Código (ISBN): 978-987-8344-18-8
- Disponibilidad: En stock Disponible en los Canales de venta
- URL permanente

Libro Electrónico | ePub (Adobe DRM)
Descarga por enlace
La Guerra Revolucionaria que en la década ‘70 del siglo XX desencadenaron en Argentina numerosos grupos armados, cubriendo una gama amplia de opciones ideológicas (marxistas, trostkistas, castristas y peronistas), mediante la guerrilla rural o el terrorismo urbano fue para tomar el poder e instaurar una República Socialista con dictadura de partido único.
Las “luchas por la memoria” todavía vigentes se desarrollan entre quienes al tratar de la “historia reciente” privilegian una reescritura del pasado que tiene como eje central la figura arquetípica del «héroe revolucionario”, representativo de colectivos que nunca han logrado alcanzar consenso social sobre la legitimidad de las motivaciones que los impulsaron a tomar las armas, y quienes en forma más o menos matizada exponen los argumentos elaborados para justificar el uso de las Fuerzas Armadas en tareas represivas.
Los autores de este libro, después de analizar las llamadas “políticas de memoria” convertidas en discurso o “relato” oficial, consideran que pensar y representar el pasado sobre la base de un régimen de memoria exclusivamente anclado en el concepto de «terrorismo de Estado» constituye una visión histórica parcial e incompleta si se suprime la contribución negativa de las organizaciones armadas. Por ello, aportan claves imprescindibles para comprender la guerra revolucionaria en su marco internacional, proponen la revisión de equívocos o malentendidos acerca de conceptos como aniquilamiento, genocidio, terrorismo de estado, lesa humanidad, se detienen en los ciclos de la llamada teoría de los dos Demonios, la cuestión de los “desaparecidos” y de la reparación económica de víctimas.
Asimismo se revisa las múltiples hipótesis explicativas desarrolladas en la profusa bibliografía especializada de los últimos veinte años, los argumentos de los integrantes de organizaciones armadas terroristas, sus ideologías, su discurso sobre la violencia y el funcionamiento y la estructura de sus organizaciones, como también los principios teóricos y prácticos de cuño contrainsurgente en la doctrina, organización y planificación castrenses, cuyo análisis permite apreciar cómo se elaboraron y desarrollaron un conjunto de metodologías para la guerra interna y las políticas de defensa sobre las que se montaron las prácticas represivas, particularmente durante los gobiernos constitucionales.
Editorial que me ha editado ya dos libros en versión digital y soporte papel. Trabaja con profesionalismo, seriedad y puntualidad. La recomiendo
* Precio sugerido
Palabras claves
guerra revolucionaria relato historia argentina revoluciones argentinas guerras de la historia argentina revolucion en 1959- LA BATALLA POR EL RELATO Ensayo historiográfico sobre la guerra revolucionaria en Argentina (1959 – 1989) Ver detalles
- El gatolobo tiene un plan Ver detalles
- Usuarios de un otoño Ver detalles
- Inglés de bolsillo para el viajero Ver detalles
- Bitácora de una hazaña Ver detalles
- Guía práctica de las enfermedades hereditarias del perro Ver detalles
- Plumas y escamas Ver detalles
- La llamada de María (The Mary´s knock) Este es el mensaje apocalíptico de María, vencedora de sus retractores : leedlo, discernir con vuestros corazones y obrad en consecuencia Ver detalles
- Canto a la Argentina: un manifiesto peronista Ver detalles
- Soñadores S.A. $235