Cambiar Lengua

Contáctenos

(54 11) 15-6877-0787
Llamar por Skype
¿Usted tiene un libro escrito y desea publicarlo y venderlo?
Contáctenos porque nuestro trabajo es ayudarlo a concretar su proyecto.
Solicitar presupuesto Libro Solicitar presupuesto eBook
Ver todo

Sin trabajadores no hay violencia ni corrupción institucionales

  • Título: Sin trabajadores no hay violencia ni corrupción institucionales
  • Autor: Borini, Leopoldo Mario
  • Idioma/s:Español
  • Páginas: 194
  • Formato:LibroImpresoPapelPortada con solapas15x23 cm.
  • Género:Ensayo filosófico y testimonial
  • Temática:Corrupción institucional Ensayo Filosóficoviolencia sistémica
  • Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Año: 2025
  • Código (ISBN): 978-631-6521-46-0
  • Disponibilidad: Próximamente
  • URL permanente
Sin trabajadores no hay violencia ni corrupción institucionales

Si creíamos que los trabajadores éramos un freno a la corrupción y a la violencia institucionales, pido, por favor, que revisemos la historia para confirmar cómo actuamos. Si oponernos fue la excepción, se justifica aún más este libro.
Porque no llegamos hasta aquí sin trabajadores. Si hay narcotráfico, guerra, depredación ambiental, trata de personas, y otros negocios mayores del mundo, es porque omitimos o actuamos a favor de su producción y consumo. ¿Cómo se puede ignorar a qué valores sirvió el trabajo, conspirando contra la sociedad y finalmente contra sí mismos?
Permitimos un abismo en el número de quienes mandan y obedecen, y en el reparto del capital social, simbólico, militar, económico e institucional.
¿Qué proponemos aquí? Saberes, poderes y conciencia para detectar y dar vuelta la perversión institucional. Camino tan arduo que casi no se intenta recorrer, pero que tiene el premio de alcanzar una moral inclaudicable y de retribuir los indiscutibles bienes y servicios personales para llegar a donde estamos.
El libro recorre historias y teorías para entender el sistema de salud, y el papel fundamental de la violencia para instalar la corrupción que lleva a su crisis. Diferencia los móviles personales de la violencia en comparación con los institucionales. Ejemplifica modos para descubrir la corrupción. Y enumera más de 20 experiencias en instituciones donde trabajó el autor. Identifica mecanismos para hostigar a trabajadores reacios a conductas detestables o prohibidas. Propone fuentes del derecho para luchar contra la violencia y la corrupción. Expone a organismos que reciben quejas y denuncias de ambas, y detalla un flujo de acciones concretas para cuando el conflicto se ha desatado. Relata experiencias de trabajadores que exponen la corrupción de sus autoridades, y contesta la pregunta de por qué los trabajadores reaccionamos poco o nada frente a funcionarios que incumplen la ética pública. Propone formas de autoprotección de los trabajadores. Describe la rotunda desaprensión de casi todos los gremios, y cómo los someten en connivencia con corporaciones patronales, públicas y privadas. Discute modelos de organización para cambiar la historia de instituciones desquiciadas. Finalmente, ofrece bibliografía acerca de violencia y corrupción institucionales, surgida de autores independientes, y de organismos públicos y privados, nacionales e internacionales.

No hay datos al momento...
Controla en otro momento si hay actualizaciones.

No hay datos al momento...
Controla en otro momento si hay actualizaciones.

Palabras claves

violencia institucional corrupción ética trabajo filosofía derechos humanos instituciones conflicto laboral poder testimonio denuncia sociedad modernidad trabajadores
Suscribirse a la Newsletter de Lilium Ediciones

Enviando este formulario declaro de aceptar las Condiciones y Políticas de Privacidad